Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

Wish you Where here.

Así que, así que crees que puedes distinguir el paraíso del infierno,
cielos azules del dolor
¿Puedes distinguir un campo verde de un frío raíl de acero? Una sonrisa
de un cumplido,
¿Crees que puedes distinguir?

Y ¿Consiguieron transformar tus héroes por fantasmas? ¿Cenizas calientes
por árboles?
¿Aire caliente por brisa refrescante? ¿Confort frío por cambio?
¿Y canjeastes participar en parte de la guerra por un papel principal en
una jaula?

Como desearía, Como desearía que estuvieses aquí.
Somos solo dos almas perdidas, nadando en una pecera, año tras año
Corriendo sobre el mismo viejo suelo. ¿Qué hemos encontrado? Los mismos
viejos miedos
Ojalá estuvieses aquí

(No, no puedo distinguir nada, pero la soberbia me hizo pensar que si. Ojalá estuvieses aquí, necesito tu perdón.)

domingo, 13 de febrero de 2011

Dos relaciones del Flaco Spinetta: Piazolla y Ceratti

Piazolla hablando de Spinetta y el rock.

- La gente del rock te admira, pero vos parece que los ignorás...
- ¿De qué gente me hablás? ¿Quienes me admiran?… Por favor...
Salvo el pibe Aznar y Spinetta, los demás creo que me huyen, como tantos otros...
- Vos no te acercás a ellos tampoco...
- Con qué tiempo... Me río cuando me llaman maestro…
Yo solo tengo tiempo para mi música y no me alcanzan las 24 horas, me da bronca cuando duermo.
No tengo ni tiempo ni paciencia para enseñar nada, pero si me preguntaran con gusto les aconsejaría maestros en serio y que ejercen: Gandini, Schneider, Ziegler, Pane, Malvicino, Suarez Paz; ellos saben en serio enseñar.
- ¿Y la experiencia con Spinetta?
- Fue bárbara. Pero tenemos dos mundos diferentes.
El "Flaco" es un fenómeno como cantautor y yo soy sólo un músico.
Siempre me costó entender la poesía cantada.
Soy de los que creen que la poesía tiene su propia música y la música su propia poesía.
Laura me lee las canciones de Silvio Rodríguez o del "Flaco" y me parecen bárbaras, y ellos le ponen una música apropiada a lo que crean. Buscan la belleza en esa conjunción.
Spinetta es uno de los tipos más honestos que conocí en nuestro medio, como Jairo, otro fenómeno de tipo.
- Pero en el rock hay muchos músicos tambien, que se ganaron a todos los pibes, al revés del tango que los pateó...
- Lo que más me molesta de los rockeros argentinos es su falta de inquietudes.
Dicen que hacen fusión… ¿de qué? No alcanza con que Charly García le ponga nombre de tango a sus discos, eso no es fusión, no es nada. Que tomen el ejemplo de Queen, Pat Metheny, Sting, Emerson, Lake & Palmer.
Este Keith Emerson es un tipo de conservatorio, un pianista de nivel mundial.
Sting fue a golpear la puerta de Evans. Hay muchos así, están podridos de tocar siempre lo mismo.
Ojo que al rock de otros lados le está pasando lo mismo, como pasaba con el tango del ´40. Yo estaba ahí. Nadie aceptaba cambiar nada.
En el ´39 cuando entré a la orquesta de Troilo y hacía los arreglos, no es cierto que el gordo me tachaba cosas… la gente en realidad no lo aceptaba. Yo tachaba... Al rock me parece que le pasa lo mismo.
En Londres vino al camarín despues de una actuación el guitarrista de Genesis y se puso a charlar con Lopez Ruiz, que me decía que era un fenómeno.
Fuimos a cenar y él mismo me dijo que hacía 10 años que tocaba lo mismo y creía que la desvinculación de los Beatles en buena parte se debía a lo mismo y rescataba a Harrison como el que más buscaba las fusiones para salir de ese cuarto encerrado del éxito.
Yo le conté lo que me había pasado a los 19 años.
Fuí a ver al Colón con mi viejo a Arturo Rubinstein que se había instalado en Buenos Aires. Quedé deslumbrado. En una semana escribí una especie de sonata y se la llevé a la casa, de caradura absolutamente. Me recibió bárbaro, estaba morfando tallarines y cuando terminó me dijo: "deme lo que escribió" y se puso a tocarla al piano. Era una reverenda porquería y yo estaba colorado como un tomate.
Terminó, me miró fieramente, pero con mucha ternura me preguntó si quería ser músico.
Le contesté que sí naturalmente. Entonces me dijo muy simplemente: "póngase a estudiar"
Y ahí nomás me dió la dirección de Castro que no tenía alumnos y que me recomendó a Ginastera y aunque parezca mentira, fuí el primer alumno de ese monstruo.
- ¿De Argentina no rescatás nada más que a Spinetta?
- ¿Vos querés que tenga más enemigos de los que tengo?
No conozco, che. No tengo tiempo para escuchar nada más que a la pasada, me baso más que nada en lo que me comentan mis músicos. Yo estoy mucho más cerca de hacer rock que ellos de hacer tango, están lejos de todo.
Los pibes critican a los tangueros por ser cerrados y tienen razón, pero ellos tampoco zapan con nadie, tendrían que fijarse en los brasileños que hacen una cruza fenomenal con todo el mundo y buscan salir de la mediocridad.
Se nutren entre ellos y con todo lo bueno que venga de afuera.
En mis recitales en Brasil hay siempre, al menos 20 músicos que vienen a escuchar.
En Argentina, sólo algunos del tango. Me gusta lo que está haciendo Lito Vitale que se sacó de encima ese rock sin alma.
Lo estoy siguiendo. Zapa con todo el mundo y no deja de intentar cosas nuevas. Eso es auténtica fusión.
- ¿Estuviste con Yupanqui alguna vez?
- Sí, dos veces. Una me lo crucé en la calle en París y él me vino a saludar. Sinceramente me quedé helado, no supe que decirle.
Era como toparme con San Martín. No me salía una palabra. Lo mismo me había pasado hacía muchos años en Nueva York cuando me presentaron a Stravinsky, igual me quedé mudo, yo sólo quería mostrarle mi admiración y decirle que mi primer estudio con Ginastera fue la Consagración de la Primavera.
Nada, che; el viejo me invitó a su casa y yo tardé como dos semanas en aceptar, a pesar que vivía muy cerca.
Me animó Jairo y fuimos.
Empezamos a matear y yo seguía sin poder emitir palabra, porque cada comentario que hacía eran sentencias de tres frases tan redondas que me parecía grosero responder. Hasta que la mujer, que era reculta y macanuda, se acercó con el mate y por abajo me dijo: "Ataque con todo que a él solo le gusta el silencio de la montaña, pero no el de las personas"Menos mal que el viejo era fana de Ravel y de Bartok y por allí encontramos la charla de más de cuatro horas y me sorprendió sus conocimientos musicales, sobre todo de armonía, aunque a cada frase me pedía disculpas por su ignorancia y me decía que envidiaba mis conocimientos.
Cuando hablamos del bandoneón, me dijo que su único placer era escucharlo al viejo Isaco Abitbol cuando viajaba por Santa Fé. Casi se muere de la alegría cuando le dije que nosotros ibamos con el gordo Troilo a verlo cuando nos ibamos de pesca…

Spinetta hablando de Piazolla


- ¿Lo conociste personalmente a Piazzolla?
- Sí, pero no tuve una excelente relación con él... Piazzolla fue muy duro con nosotros porque, para él, eramos todos "orejeros"
"Spinetta se dispersó como las aspas de un molino de viento" dijo una vez. Que al principio pintaba bien, pero después me había ido a cualquier parte.
Quizás haya algo de cierto en sus declaraciones, pero por más que haya dicho cualquier cosa de mí, yo siempre lo admiré.
Una vez me invitó a tocar, después de todo eso.
Ahí tuve la necesidad de aclararle telefónicamente que realmente no me sentía como para estar al lado de él en un escenario, porque yo no sé escribir ni leer música. La sola idea de estar con él en un concierto me hubiera paralizado...
Me lo perdí...
Aún así, considero que su trabajo es monumental y su música realmente me ha inspirado muchísimas veces.
Piazzolla es un lujo, lo que ha hecho es imperecedero...

Poema de Spinetta dedicado a Ceratti en estos días:


142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1Luis Alberto Spinetta le compuso un poema a su amigo y colega Gustavo Cerati para darle ánimo. La poesía fue publicada en el sitio oficial del Cerati, quien permanece internado en la Clínica Alcla, recuperándose del accidente cerebrovascular que sufrió tras un recital en Venezuela.
Estos son los versos que el Flaco le dedicó a Gustavo: 



Dios Guardián Cristalino de guitarras
que ahora más tristes penden y esperan
de tus manos la palabra
Precipitándome a lo insondable
tus caricias me despiertan a la vez
en un mundo diferente al de recién...
Tu luz es muy fuerte
es iridiscente y altamente psicodélica
Te encuentro cuando el sol abre una hendija
que genera notas sobre la pared sombreada
Y suena tu música en la pantalla
sos el ángel inquieto que sobrevuela
la ciudad de la furia
Comprendemos todo
tu voz nos advierte la verdad
Tu voz más linda que nunca

Luis Alberto Spinetta

sábado, 6 de marzo de 2010

Revolution Number 9

Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine, number...
...Then there's this Welsh Rarebit wearing some brown underpants
...About the stortage of grain in Hertfordshire
Everyone of them knew that as time went by they'd
Get a little bit older and a little bit slower but...
It's all the same thing, in this case manufactured by
Someone who's always umpteen (...)
Your father's giving it diddly-i-dee district was leaving...
Intended to die (...) Ottoman...
(...)...Long gone through...(...)
I've got to say irritably and...
(...) Floors, hard enough to put on (...) Per day's md in our district
There was not really enough light to get down,
And ultimately (...) Slumped down
Suddenly...
They may stop the funding...
Place your bets
The original
Afraid she'll die (...)
Great colours for the season
Number nine, number nine
Who's to know?
Who was to know?
Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine, number nine, number nine
I sustained nothing worse than (...)
Also, for example
Whatever you're doing
A business deal falls through
I informed him on the third night, when fortune gives...
Be alright, be alright
Right, right, right, right
Right
Number nine, number nine, number nine, number nine
Ri-i-i-i-ight
Ri-i-i-i-i-i-i-i-ight
Number nine, number nine, number nine, number nine
(...) I've missed all of that
It makes me a few day's late
Compared with, like, wow!
And wierd stuff like that...
(...) Taking our sides sometimes
(...) Floral bark
Rouge doctors have brought this specimen
I have nobody's short-cuts, aha...
Nine, number nine
(...) With the situation
They are standing still
The plan, the telegram...
(Hubbbbba, hubbbbba, hubbbbbba, hubbbbba, hubbbbba
Number nine, number Hubbba)
A man without terrors from beard to false
As the headmaster reported to my son
He really can try, as they do, to find function...
Tell what he was saying, and his voice was low and his hive high,
And his eyes were low...
Alright!
It was on fire and his glasses were the same
This thing know if it was tinted,
But you know it isn't
To me it is...
Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine, number nine
So the wife called me and we'd better go to see a surgeon
to price it (...) Yellow underclothes
So, any road, we went to see a dentist instead
That gave her a pair of teeth which wasn't any good at all
So I said I'd marry, join the fucking navy and went to sea
Block that kick, block that kick
In my broken chair, my wings are broken and so is my hair
I'm not in the mood for whirling
How?
Dogs for dogging, hands for clapping
Bird's for birding, and fish for fishing
Them for themming and when for whemming
...Only to find the night-watchman
Unaware of his presence in the building
Number nine, number nine, number nine, number nine
Number nine, number nine
Industry allows financial imbalance
Thrusting it bewteen his shoulder blades
The watusi, the twist
Eldorado
Take this, brother, may it serve you well
Maybe it's nothing
What, what oh...
Maybe, even then, impervious in London
...Could be difficult thing...
It's quick like rush for peace because it's so much
Like being naked
It's alright, it's alright, it's alright, it's alright
It's alright, it's alright, it's alright, it's alright
It's alright
If, you've become naked
Block that kick, block that kick, block that kick, block that kick
Block that kick, block that kick, block that kick, block that kick
Block that kick, block that kick, block that kick, block that kick
Block that kick, block that kick, block that kick, block that nixon

viernes, 13 de noviembre de 2009

Spinetta, Ayer...

No quiero entrar en tema con una introducción sacada de la wikipedia, pero tampoco tengo ganas de hablar mucho de este delicado personaje, y hablar sin saber sobre él.
Lo único que puedo decir, es que Luis Alberto Spinetta, es uno de los poetas mas influyentes en Argentina, y que su poesia supera a muchos grupos britanicos, casi todos...
Muchos lo consideran aburrido, pero sólo se debe escuchar, para llorar...

Este tema contiene una entrevista muy linda, pero corta. Por eso va primero:

Uno de los temas mas significativos de Spinetta Jade, de su disco Alma de Diamante


Un emocionante tema de Invisible, la tercera banda liderada por Spinetta, pero esta vez en el disco "El jardín de los presentes"


Este track es de su disco solista Kamikaze


Este es el primer tema del disco de pescado rabioso, a pesar de sacarlo solo, llamado Artaud


Este tema de Spietta, es de cuando estaba harto de su "muchacha ojos de papel

Y el ultimo video "Cheques", de su disco Spinetta y los socios del desierto", en una banda con el mismo nombre...



Esto es Spinetta, Spinetta es asi....

domingo, 30 de noviembre de 2008

John Lennon

John Lennon (Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980), nacido John Winston Lennon y más conocido como John Lennon, fue un músico y compositor británico de música rock.

Líder formador del grupo The Beatles, en el cual tocaba la guitarra rítmica, el piano, armonica, banjo (además de otros instrumentos de teclado) y cantaba. Compuso además la mayor parte del material junto a su compañero Paul McCartney, en las que han sido algunas de las melodías más conocidas del siglo XX, asimismo (como solista) la canción Imagine.

John Winston Lennon nació en Liverpool, Reino Unido, el 9 de octubre de 1940, justo durante un bombardeo de la Luftwaffe nazi en territorio británico recién comenzada la Segunda Guerra Mundial. De ahí que, en un rasgo de patriotismo, sus padres le impusieran como segundo nombre el del Primer Ministro británico en ese momento: Sir Winston Churchill. Su padre, Alfred Lennon, abandonó a su mujer Julia Stanley y a su hijo recién nacido enrolándose en un mercante con destino a Estados Unidos para evitar ser movilizado por el ejército británico y enviado a la guerra.

Tras cumplir John los cinco años sin que su padre diese señales de vida, su madre volvió a casarse con un hombre que no deseaba criar a un hijo del anterior matrimonio de su esposa, por lo que Julia dejó a John al cuidado de su hermana Mimi y del marido de ésta, George Smith, quien le enseñó a resolver crucigramas y le compró una armónica. No obstante, Julia no abandonó nunca a su hijo John, a quien visitaba frecuentemente en casa de la "tía Mimi". Fue su madre quien le inculcó a Lennon el gusto por la música e, incluso, le enseñó a tocar algún instrumento.

Cuando John tenía diecisiete años, su madre murió atropellada por un policía ebrio. Este hecho causo en Lennon un trauma del que nunca llegó a recuperarse y que dio lugar a dos de sus composiciones: "Julia" (Doble Álbum Blanco, 1968) y "Mother" (tras la separación de The Beatles en 1970) en la que entremezcla el dolor por la pérdida de su madre cuando más la necesitaba y el abandono por parte de su padre, de quien no volvió a saber hasta que, habiendo alcanzado la fama mundial como miembro de los Beatles, reapareció presentándose como su padre, que trabajaba de camarero en un hotel. John aceptó a su padre con gran alegría y se ocupó de él económicamente hasta su fallecimiento. En su canción "Mother", John decía: "Father, you left me, but I never left you…" (Padre, tú me abandonaste, pero yo nunca te abandoné a tí…).

Lennon asistió a la escuela de Bellas Artes de su ciudad y allí conoció a Cynthia Powell, que con el tiempo se convertiría en su primera esposa.

Interesado desde su infancia en la música, participó antes de formar The Beatles, en otras bandas, como The Quarry Men, Johnny & The Moondogs y John & The Silver Beetles, en las que estuvo acompañado por amigos de su escuela, entre ellos Stuart Sutcliffe.


En 1971, publica un nuevo disco, Imagine, que contiene la que sin duda es su canción más famosa, el himno pacifista Imagine. En algunas de las primeras composiciones en solitario se hizo patente la rivalidad que arrastraba con McCartney desde los tiempos de The Beatles, y esto se hizo evidente con este trabajo, donde, en las primeras ediciones, aparecía una fotografía de Lennon sujetando a un cerdo como supuesto insulto hacia McCartney, a quien llamaba así despectivamente. La imagen era una parodia de la portada del álbum Ram de McCartney, en la que éste sujetaba un carnero. También en Imagine Lennon incluyó el tema How do you sleep? (¿Cómo puedes dormir?), con claras referencias a su ex-compañero.

En 1980, cinco años después de su último trabajo, Lennon sacó a la venta su esperado regreso: Double fantasy, que se abría con el tema "(Just like) starting over". Fue tal el éxito que Lennon regresó al estudio para grabar un segundo álbum al hilo: Milk and honey. Sin embargo, el trabajo y la vida de Lennon se verían interrumpidos por su asesinato el 8 de diciembre de 1980 mientras volvía paseando a su apartamento del Edificio Dakota, acompañado de Yoko, tras una sesión de grabación, a manos de Mark David Chapman, un fanático que disparó sobre el cantante con un revólver cinco veces. Cuatro de las balas le alcanzaron en la espalda y murió minutos después, a las 23:15, en un coche patrulla de la policía camino del hospital, en brazos de su esposa. Años después se rodaría una película, Chapter 27 (El asesino de John Lennon), que relata la historia de Chapman y su llegada a Nueva York para asesinar a Lennon.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Los Beatles


El primer posteo se lo voy a deadicar a el mejor grupo de la historia: Los Beatles.
Origen: Liverpool, Inglaterra
En el Universo del roc n roll, The Beatles fueron el Big Bang.

The Beatles (también conocido como Los Beatles) fue un grupo musical inglés de pop rock de la década de los 60 que se formó en 1957 en la ciudad de Liverpool, Inglaterra y se disolvió en abril de 1970. Llamada anteriormente "The Quarrymen", fue el grupo que lideró la "Invasión británica" en los Estados Unidos.

Es una de las bandas más exitosas y críticamente aclamadas de la historia de la música popular.[3] En el Reino Unido lanzaron más de 40 diferentes singles, álbumes y EP que alcanzaron el número uno, éxito comercial que se repitió en muchos otros países. Se estima que han vendido más de mil millones de discos alrededor del mundo, según su casa de discos EMI,[4] además de ser los artistas que más discos han vendido en la historia de los Estados Unidos, de acuerdo con la Recording Industry Association of America.[5]

Se caracterizaban en un principio por su rock and roll con raíces en los 50s, pero que con el transcurso de su carrera fueron experimentando con muchos otros géneros desde el Tin Pan Alley hasta el rock psicodélico. Su forma de vestirse, su estilo y sus declaraciones, tuvieron una inmensa influencia en la sociedad, revolucionando la cultura de la década de los 60s.

En 1988, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll durante su primer año de elegibilidad.[6] Para el 2004, la revista Rolling Stone los colocó en el #1 dentro de su lista de 100 Greatest Artists of All Time.[7] De acuerdo con la misma publicación, ellos innovaron la música y su impacto cultural ayudó a definir los años 1960[3] y su influencia en la cultura pop aún es evidente en la actualidad, además de tener 4 álbumes entre los 10 mejores de la historia, incluyendo el 1º y el 3º. Unos años más tarde también fueron colocados en el puesto nº 1 entre Los Mejores Artistas de todos los tiempos por la página de internet de música Acclaimedmusic.net.


Miembros
John Lennon
Paul McCartney
George Harrison
Ringo Starr
Antiguos miembros
Pete Best
Stuart Sutcliffe